Laguna Negra

Esta Laguna es uno de los principales atractivos turísticos del estado ya que llama la atención su color oscuro...

27 jun 2008

Palabreo de "Loca Luz Caraballo"

De Chachopo a Apartaderocaminas, Luz Caraballo,con violeticas de mayo,con carneritos de enero;inviernos del ventisquero,farallón de los veranos,con fríos cordilleranos,con riscos y ajetreos,se te van poniendo feoslos deditos de tus manos. La cumbre te circunscribeal solo aliento del nombre,lo que te queda del hombreque quien sabe dónde vive;cinco años que no te escribe,diez años que no lo ves,y entre golpes y traspiés,persiguiendo tus ovejos,se te van poniendo viejoslos deditos de tus pies. El...

24 jun 2008

Gastronomía merideña actual

Sopa de PiñaSe saca el caldo de la piña. Se pone a hervir una botella de agua con una corteza de limón y azúcar. Se disuelven dos cucharadas de sagú (harina de yuca) en el caldo de la piña, y se revuelve todo dejándolo hervir y removiendo. Se le agrega pasas antes de servirla.CaspiroletaSe hace almíbar con 1/2Kg de azúcar y se le da el punto de hoja. Luego se baten 16 yemas, se ponen en el almíbar frío y se mezclan. Se ponen de nuevo al fuego, sin dejar de mover hasta despeguen de la paila. Se retira...

21 jun 2008

El Tisure

Tras las huellas del Camino Real por rutas del Páramo, eras y molinos de TrigoA muy pocos kilómetros de San Rafael de Mucuchíes, cruzando el puente de La Mucuchache, se inicia el viaje a El Tisure (4 horas en bestia) donde las esculturas del calvario y el sepulcro enmarcan la belleza de la iglesia construida a José Gregorio Hernández, la cual constituye uno de los mas importantes valores patrimoniales de Venezuela. Al descender de El Tisure o continuar la vía que conduce a Apartaderos se pueden...

19 jun 2008

Apartaderos

También es conocido como San Isidro de Apartaderos. Se encuentra a 58 kilómetros de la ciudad de Mérida en la carretera trasandina a una altura de 3 342 m.s.n.m y goza de un clima promedio de 6 °C. Es un caserío antiguo con reliquias de unC pasado indígena y colonial. Aún se aprecian amplias casonas de tapia y tejados con patios internos.Debe su nombre a los antiguos caminos que en la colonia se dirigían a Trujillo y a Barinas. Desde aquí podemos apreciar la sierra de Santo Domingo cuyos picos nevados...

17 jun 2008

Platos típicos

La comida merideña consta de gran variedad de delicias gastronómicas de singular preparación, contempla también platos como pasteles de trucha, los quesos ahumados (llamado también queso de páramo, es un tipo de queso secado sobre fogones), en especial el de cabra, aunque también existe en la actualidad una exquisita variedad de quesos, digna de los paladares más exigente, producidos por la propia Universidad de los Andes, "Lácteos Santa...

16 jun 2008

Micarache

Lugar ubicado a unos 3 kilómetros de Gavidia. Hay unas cuantas casas de campesinos. Además de una posada bien equipada, cuyas habitaciones incluyen calefacción. Por allí pasa el riachuelo del mismo nombre que lleva sus aguas hasta el río Gavidia.Micarache está cerca de la frontera con el estado Barinas. Hay varias empresas de ecoturismo que ofrecen camminatas guiadas con duración de varios días viniendo desde el poblado de Curbati, pasando por Santa María de Canaguá, San José, El Carrizal y otros....

15 jun 2008

Las Piñuelas

Las Piñuelas es un sitio a unos tres kilómetros de Gavidia, lo más relevante por allí son las instalaciones de un criadero de truchas que aunque actualmente no está funcionando, me informaron que se formó una cooperativa con la finalidad de poner operativa la truchicultura. A un lado de la carretera pasa el riachuelo Las Piñuelas que más abajo se une con el Gavidia. Es una zona agrícola, rodeada de montañas, una que otra casita de campesinos. Por aquí pasa el camino para ir hasta la laguna de...

13 jun 2008

Gavidia

Este pueblito de verdad me encanta, me quedé con ganas de regresar muy pronto y con mas tiempo para hacer un recorrido que me recomendó un baquiano.En las cercanías de Mucuchíes (2.980 m) un desvío de la carretera principal conduce a una hermosa y estrecha vía que termina en Gavidia (3.500msnm) (N8 39.971 W70 54.628), un caserío de 300 años en el Parque Sierra Nevada, donde hace menos de dos décadas llegó la carretera y la electricidad. La vía cruza un espectacular cañón y se mantiene paralela al...

10 jun 2008

San Rafael de Mucuchíes

San Rafael de Mucuchíes, encabeza los pueblos de sublime belleza de la Sierra de Santo Domingo. Es tierra de cumbres y lagunas de sobrio paisaje, abierta al cielo por las impetuosas aguas del caudaloso Chama que lo atraviesa longitudinalmente. Hacia el norte se extienden campos cultivados con esmero, grandes páramos y sembradíos de hortalizas. Es tierra de hermosas capillas y grandes casonas con eras y molinos de trigo. Al sur la imponente majestuosidad de las lagunas y ríos que guardan el secreto...

5 jun 2008

Mucuchies

De este a oeste cruzado por el río Chama, Mucuchies forma parte de las altas tierras de Mérida, tierra donde las lagunas protegen hermosos páramos con sabor a tradición. Durante la conquista, Mucuchíes tuvo una importancia estratégica, puesta de manifiesto en la histórica y gloriosa resistencia que los indígenas opusieron a los españoles; de allí los dos fracasos de fundación del pueblo de españoles, iniciado en 1586 por don Bartolomé Gil Naranjo, seguido por los esfuerzos de don Pedro de Menas...

3 jun 2008

Escagüey

A escasos kilómetros de Cacute se halla Escagüey localidad en la que se inmortaliza la raza indígena en construcciones de piedra que perduran como testimonio de un pasado esplendoroso, enriquecido con instalaciones recreativas como Los Aleros, pueblo de antaño construido como réplica de un pueblo merideño de principios de siglo y a un lado Valle Hermoso el jardín de los niños, paraje que ofrece solaz esparcimiento al visitante.El restaurado "Viejo Molino del Trigo" de 1843, ubicado en Escagüey,...

Truchas, casi un ícono de Mérida

Trucha arcoiris (Onchorynchus Mykiss)Introducidas por primera vez en las aguas cordilleranas en 1934, son hoy imagen de la pesca de altura. El primer cuerpo de agua sembrado fue la Laguna Mucubají, en febrero de 1938.Laguna MucubajíLa trucha es lo más elegante y hermoso de la fauna pesquera.La definió Gonzalo Rincón Gutiérrez, es "aristócrata de las ondas, gran señora de los ribazos, rica hembra de las cascadas, fue importada a Venezuela hace casi medio siglo... Pez pulcro y delicado, dificilmnete...

1 jun 2008

Gastronomia Merideña (historia y evolución)

"Las transformaciones operadas en el paisaje merideño, así como su compromiso poblacional, se reflejan en la pitanza que ha salido humeante de la historia en dirección a la mesa. Este trabajo recoge la peripecia trazada desde la relación indígena, vegetariana en casi su totalidad, hasta el cosmopolitismo gastronómico que registra hoy la turística Ciudad de los Caballeros".Fuente: Revista Bogott Nro. 42 Abril-Mayo-Junio 1997Los Primeros Alimentos.Las tierras elevadas de la Cordillera de...

Page 1 of 30123Next