
De este a oeste cruzado por el río
Chama,
Mucuchies forma parte de las altas tierras de
Mérida, tierra donde las lagunas protegen hermosos páramos con sabor a tradición. Durante la conquista,
Mucuchíes tuvo una importancia estratégica, puesta de
manifiesto en la histórica y gloriosa resistencia que los indígenas opusieron a los españoles; de allí los dos fracasos de fundación del pueblo de españoles, iniciado en 1586 por don
Bartolomé Gil Naranjo, seguido por los esfuerzos de don Pedro de Menas Albas y Toledo hasta finalizar con la fundación definitiva del pueblo de
Santa Lucia de Mucuchíes por don Fray
Bartolomé Díaz Menacho. Actualmente presenta una gran variedad de aspectos culturales que le dan una
fisonomía propia a las aldeas caracterizado por la presencia de hermosas fincas trigueras con sus grandiosos molinos rodeados de eras, andenes y acequias que atestiguan la rica actividad agrícola que se desarrolla.
En el lenguaje indígena de la región significa "Lugar del frío" y en verdad, reinan en estos lugares ventiscas heladas que barren aquellos páramos.
Está ubicado a 2.983 msmn., y cuanta con una temperatura media de 11ºC, las condiciones para la agricultura son sumamente precarias.

También se le une la inclinación de los terrenos y la mínima capa vegetal y sin
embargo, aquellos hijos de la tierra se aferran a ella para sacarle una miseria pitanza, cada día más escasas. En las laderas de menor inclinación se siembra trigo, papas, cebada y otros frutos de las tierras frías. El ganado allí se cría de una carne
exquisita y una leche excelente con la que fabrican los mejores quesos del estado.
En la plaza principal de la población un monumento recuerda el fiel
Tinjacá con el perro Nevado, tan querido del Libertador.
Imágenes:
Oswaldo Ramos, Leo
Lucena, Carlos
Pérez, Miguel
Angel Salamanca, Enrique La Marca,
Virgilio González Siry
3 Dejaron huellas de su paseo por Mérida:
Cuando tenía como 12 años, pasé por mucuchíes con mis padres y mi hermana, llevaba mi cuatro y había un par de extranjeros en la capilla de piedra, yo les canté no me acuerdo que canción con mi cuatro... Esa fué la última vez que fuí para mucuchíes, antes había ido pero no me acuerdo. Como me gustaría volver y quedarme una semana por esas laderas majestuosas... Muy buena reseña como siempre, Saludos.
Me encanta Mucuchíes, me quedé por esos lares muchas veces y la pasé genial, una se siente en otro mundo, en lo más alto, con ese friito divino. Besitos!!
Hola me ha encantado este lugar tan bonito con tanta naturaleza, me he criado en ella y amo a mi madre Tierra, la adoro, llegé aquí por Siry y la verdad ha valido la pena. GRACIAS
ALMA..
Publicar un comentario