El Estado Mérida está situado al occidente del país, entre los 07º39´53”, 09º19´05” de Latitud Norte y los 70º32´23” y 71º54´54” de Longitud Oeste, enclavado en la Cordillera de Los Andes. Limita con los Estados, Barinas, Táchira, Trujillo y Zulia; ocupa una superficie aproximada de 11.300 km2, lo que representa el 1,23% del territorio nacional. Cuenta con una población de 757.164 habitantes, para una densidad poblacional de 67,01 hab./km2. Está conformado por 23 Municipios y 69 parroquias. El Estado Mérida es uno de los estados de Venezuela, que sin lugar a dudas, posee uno de los escenarios más hermosos de la geografía nacional.
El Paisaje Merideño


En la Sierra
Nevada se encuentran las mayores alturas orográficas de Venezuela, 14 de ellos rebasan los 4.300 m.s.n.m., destacando el Pico Bolívar (Mucumbarila) con sus 5.010 m.s.n.m., (hoja cartográfica 5941ISE º32´37” Latitud Norte y 71º02´47” Latitud Oeste).

El Estado Mérida alberga además, los monumentos Naturales Laguna de Urao (segunda en el mundo por la presencia de sexquicarbonato de calcio), Chorrera Las González y Meseta La Galera, hitos naturales de especial significación y belleza.
Vegetación y Fauna Silvestre


En lo alto, el ambiente es muy especial, las plantas reducen su estatura y muestran adaptaciones únicas a las condiciones extremas, tal como una vellosidad que las recubre y protege. Más de 400 lagunas glaciares se encuentran dispersas en estas altitudes, 274 de ellas diseminadas de Trucha Arcoiris (Onchorynchus Mykiss), introducida en 1.934, siendo imagen de la pesca de altura.
Este es el Páramo donde habita el Frailejón (Speletia sp.) e
n 45 variedades y el curioso colibrí llamado Chivito de los Páramos (Oxypogon guerinii).
Gran variedad de flores adornan el paisaje. Hasta aquí crecen bosques de unos arbolitos de tronco retorcido y rojizo, son los Bosques enanos de coloraditos, árbol que alcanza a poblar hasta los 4000 m.s.n.m. Aquí los aires son surcados por el Cóndor de Los Andes (Vultur
Griphus) y el Águila real (Geranoaetus melanoleucus). Los vientos alisios, cargados de humedad chocan con las laderas de las montañas descargando su contenido creando, más adelante, ambientes muy áridos. Esta vegetación seca, tiene su mayor exponente en el cardonal-espinar en el Área de Lagunillas.
Hacia el norte del Estado, cerca del Lago de Maracaibo, predomina las sabanas arboladas, interrumpidas por bosques de galería, que acompañan a los numerosos caños de aguas cristalinas, que se originan en la sierra y desembocan en el lago. Aquí no son raros los loros, las garzas y los alcaravanes, y una variedad local de chigüire llamado piro-piro.
Este es el Páramo donde habita el Frailejón (Speletia sp.) e

Gran variedad de flores adornan el paisaje. Hasta aquí crecen bosques de unos arbolitos de tronco retorcido y rojizo, son los Bosques enanos de coloraditos, árbol que alcanza a poblar hasta los 4000 m.s.n.m. Aquí los aires son surcados por el Cóndor de Los Andes (Vultur


Identificación fotográfica:
1. Panorámica de Mérida (ciudad)
2.Panorámica Pico Humbold
3. Laguna de Urao (Edwin Mora)
4. Oso Frontino (Tremartus Ornatus)
5. Paramo sector Santamaría
6. Frailejón (Speletia sp.)
7. Bosque de Coloradito (polylepis sericea)
8. Bobures
Material suministrado por ASOPROYECTOS Asociación Civil sin Fines de Lucro.
Proyecto Gestión de la Biodiversidad y Sociodiversidad del Área Metropolitana de Mérida con fines turísticos Sostenibles y Sustentables.
3 Dejaron huellas de su paseo por Mérida:
Muy buena la narrativa Siry, yo ya estoy a bordo así que solo espero que el barco, empiece a navegar para pasear por esos lugares y paisajes.
Hola Siry:
Solo pasando a dejar un saludito y a decirte q tambien estoy abordo :)
xoxo
EN LA OTRA VIDA .... CUANOD SEAMOS GATOS
ok, siry, ya sabes que en españa hay otra mérida famosa por su anfiteatro romano, pero te voy a hablar de una de las sincronías que suceden a menudo:
aparte de este, apenas hay otro blog dedicado sobre todo a ensalzar determinada región de los blogs en que comento con frecuencia, y es precisamente, fíjate la coincidencia, este:
http://mimeridayucatan.blogspot.com/
otra mérida, y yo:
amor
:-)
Publicar un comentario