Laguna Negra

Esta Laguna es uno de los principales atractivos turísticos del estado ya que llama la atención su color oscuro...

Leyendas de Merida

Mérida es rica en mitos y leyendas, tanto de origen indígena como las creadas a través de los tiempos por los campesinos del páramo....

La Trampa

Lugar sagrado, escondido entre las nubes, refugio de indios, tribus de los Mucuúnes, Jamuenes, Casés, y Quinaroes, habitantes alrededor de la Laguna de Urao...

Gastronomía merideña (historia y evolución)

La comida merideña consta de gran variedad de delicias gastronómicas de singular preparación...

Historia y herencia cultural

En sus valles y mesetas se asentó la civilización Tatuy (significa precisamente, lo más antiguo), la cual alcanzó un alto grado de desarrollo cultural...

31 ago 2014

Descripción colonial de algunas poblaciones merideñas. Parte I

En pleno periodo vacacional consideramos pertinente el siguiente escrito, referido a la descripción que en algunas fuentes de los siglos XVII y XVIII, se hacía de centros poblados merideños que hoy día son visitados por numerosos turistas foráneos. Se trata de información extraída de los textos de Fray Pedro Simón, del comerciante y funcionario público Miguel de Santiesteban, y del sacerdote Basilio Vicente de Oviedo. En esta primera parte transcribimos parcialmente algunos aspectos geográficos y humanos de la ciudad de Mérida: 

-“El sitio donde hoy permanece la ciudad de Mérida con este nombre, por habérsele perdido, como dijimos, el otro, es un valle que corre algo pendiente Norte Sur, a sesenta y dos grados y dos minutos de longitud del meridiano de Toledo, y seis de latitud al Norte, entre dos quebradas, la una llamada Albarregas y la otra Chenca (por decir Chama), que mejor se le dirá caudaloso rio que se origina desde los páramos de Cerrada y va recogiendo las más de sus aguas de las Sierras Nevadas a cuyo pie está este valle de la ciudad. Con que aunque es algo hondo, la frialdad de la nieve no le deja ser demasiado caliente, antes le da un temple tan templado que se crian en el las frutas que en otros países no se dan sino en tierras muy frias o muy calientes (...). La gente que nace en este pueblo tiene excelencia, sobre las demas de estas provincias, en ser todos, en común, hombres y mujeres de crecidos cuerpos. Crianse con mucha salud los niños por la templanza del país, salen de buenos ingenios. Hay en la ciudad dos conventos, de Santo Domingo y San Agustin. La mayor parte de la tierra de los términos es mas fría que caliente y toda ella muy doblada, con que no es tan acomodada como otras a grandes crias de ganados mayores. Es muy pobre de minas y así, sus grangerias (...) que mas les luce son las de trigo, que se da mucho y muy bueno en las tierras templadas” (SIMÓN, Pedro. Noticias historiales de Venezuela, 1626). 

-“Esta ciudad está situada a poco más de 6 grados y medio de altitud boreal en fértil llano, y amena pradería, que en su mayor extensión tiene como 4 leguas que llaman el ejido (...); 4 ríos que nacen en las sierras nevadas que tiene por el nordeste, y el sureste, bañan y fecundan sus campos y terreno(...). Esta ciudad por lo material de sus casas y edificios, por lo bien delineado de sus calles y extensión de ella, manifiesta la nobleza y comodidad de sus primeros fundadores (...); monedas de oro y plata se ven muy pocas, o se guardan por medallas y la que corre por precio de las cosas es la azúcar prieta, reducida a panecillos de dos libras y media que llaman papelones de que una carga de 10 arrobas se regulan por 10 pesos y cada arroba por uno (...). Goza esta ciudad y sus contornos de tan dulce y benigna temperie por la situación natural y geográfica de su terreno, que se dice que en el periodo de un día logra templadas las 4 estaciones del año; produce con abundancia todo género de mies y frutos en su ejido; pacen muchos ganados mayores, a quienes tienen los naturales más afición que a los menores de que no faltan algunas tropas. Hay muchos pequeños ingenios de azúcar, casas de campo y casas de recreo (...). Tiene una parroquia, un colegio de la Compañía de Jesús en que residen seis o siete sujetos, un convento de Santa Clara que tiene 16 monjas (...) y conventos de San Francisco, Santo Domingo y San Agustín (...)” (Viaje muy puntual y curioso que hace por tierra don Miguel de Santiesteban desde Lima hasta Caracas en 1740 y 1741). 

-“Está la ciudad de Mérida en una amena meseta circunvalada de tres ríos (...). Tiene otra particularidad Mérida, que no se en cual otra parte se experimente, que cada día goza de las mismas cuatro estaciones, que se experimentan en todo el año en Europa, que cada día goza trece horas de frío a proporción, pues su temperamento es frío templado, cinco horas de primavera templada, seis horas de caluroso otoño (...) Su terreno es muy fértil, que produce todos frutos, y de tierra fría, templada y calida, manzanas, duraznos, membrillos, granados, plátanos, aguacates con abundancia buen trigo, maíz, papas, arracachas, yucas, repollos (...), sus gentes (...) son de genios agudos, amables, y festivos, y aun picados de briosos, y que hay muchas familias nobles descendientes de los conquistadores, donde han permanecido, o continuádose más a proporción del número por lo saludable, ameno y deleitoso, y ser tierra de comercio, que se comunica mucho con el Reino, y con la provincia de Caracas” (DE OVIEDO, Basilio Vicente, Pensamientos y noticias escogidas para utilidad de Curas del Nuevo Reino de Granada, 1761). 

 Rubén Alexis Hernández

24 ago 2014

Notas históricas de Tabay

En el marco de las fiestas en honor a San Antonio de Padua, consideramos pertinente la publicación del presente texto sobre la población merideña de Tabay, donde dicha festividad ha tenido un colorido particular desde hace muchos años. Específicamente transcribiremos información documental y bibliográfica que reseña diversos aspectos del pueblo en cuestión, entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XX. Antes es importante señalar que Tabay, así como una buena parte de los centros poblados merideños, estuvo habitado por indígenas agricultores con anterioridad al arribo de los españoles, y estos últimos, para lograr someter a los aborígenes, los evangelizaron y redujeron por medio de La Encomienda, proceso lento hasta su consolidación. He aquí la transcripción parcial de algunos escritos en los que se hace referencia al pasado remoto de Tabay: 

1) Mención de los indígenas de Tabay a ser encomendados por el capitán Pedro Bravo de Molina, en los apuntamientos de población del Doctor Venero de Leyva (1564): “Primeramente encomienda en el capitán pedro brabo de molina todos los yndios que ay en el valle de tabay por la muna vanda la quebrada que dizen de doña leonor y por la parte de arriba donde murió el cavallo de Bernardino fernandez(...)”. 
2) Agregación de varios repartimientos indígenas al Pueblo Nuevo de Tabay (1619): “ (...) el mejor y mas acomodado sitio para la poblacion y agregación de todos, el que esta junto a las tapias viejas que solia ser yglesia donde su merced estuvo con los dichos españoles e yndios y que todas las dichas tierras de Tabay son muchas buenas y muy fértiles (...) y que tienen agua y leña y buen temple sano y algo fresco y que tiene todas las comodidades que son menester y se rrequieren para una buena poblacion y que esta distante de la ciudad de Merida como dos leguas (...) Y para que la dicha poblacion tenga efecto todos los dichos yndios de Tabay Aricagua Tatey Mucaria y valle de los Alisares (...) sean sacados de sus asientos y poblaciones biejas (...) y todos sean reducidos y agregados a la dicha nueva poblacion de Tabay y se les quemen quiten y demuelan sus bohíos y rranchos antiguos (...)”. 
3) Descripción de Tabay por el viajero Miguel de Santiesteban (1741): “El pueblo logra en un pequeño llano fértil y alegre situación regada de muchas fuentes y es tan corta su población que me aseguró el cacique en cuya casa nos hospedamos, que solo constaba de 25 tributarios, su temperie es tan benigna que se coge trigo, maíz, platanos y de cuanto se siembre, su doctrina está al cuidado del clero.” 
4) Descripción de Tabay por el ejército realista (1818): “Tabay está situado en una cañada camino recto, y oriental de Mérida para Mucurubá. Su población que consta de pocas casas de paja (...). Su demarcación es de tres, terminando con una a los llanitos que llaman de Tabay vía para Mérida (...). Su clima es temperante. Los frutos que produce son cañas, maíz, arvejas, frijoles, repollos, etc, pero no en abundancia. Sus habitantes son indios tributarios y la mayor parte vecinos (...)”. 
5) Apunte estadístico de la parroquia Tabay a cargo de Monseñor Jesús Manuel Jáuregui, en la década de 1880: “Agricultura,- Las mejores maderas de construcción se encuentran en sus selvas, y también de tinte y plantas medicinales. El trigo, maíz, arvejas, papas, frijoles y café se cosechan en número de 1.600 cargas de ocho arrobas (...) Caminos.- Solo se encuentra en regular estado el Nacional que conduce á Trujillo y el Táchira y que atraviesa la parroquia (...) Instrucción primaria.- Hai una escuela federal con V 30 de sueldo (...) Comercio.- Lo hace con Mérida y el Estado Trujillo (...) tiene nueve pulperías, de las cuales cuatro hai en los campos."
6) Breve reseña del municipio Tabay, por Fernando Benet (década de 1920): “Pertenecen a este municipio la aldea de San Juan Bautista y los caseríos de Vega y Hacienda, San Isidro, El Salado, Mucunután, Llanitos, Agua Caliente, La Mesa, Quebrada y Pedregal (...). Su principal riqueza es la agricultura, cultivándose principalmente el maíz, los frijoles y otras legumbres (...) Tiene la población un buen templo, Casa Municipal, una hermosa plaza y calles limpias y bien cuidadas (...)”. 

Por: Rubén Alexis Hernández
Historiador