Su nombre procede del aparato que usaron los primeros habitantes del lugar para atrapar el tigre que disminuyó el ganado.
Lugar sagrado, escondido entre las nubes, refugio de indios, tribus de los Mucuúnes, Jamuenes, Casés, y Quinaroes, habitantes alrededor de la Laguna de Urao, quienes huyendo de los españoles en estas alturas encontraron refugio.
Ubicada a 2 100 m.s.n.m., es capital de la parroquia que lleva su nombre, en el municipio Sucre, al suroeste de Mérida.
Que lugar!!!! tendré que ir a conocerlo como sea... estoy pensando seriamente en Enero, lanzarme un viajecito de fin de semana a Merida e ir a tomar fotos en algunos de los lugares maravillosos que tu siempre pones, tal vez lo haría tipo mochilero y me quedaría en alguna posada en el pueblito en el que me agarre la noche, el único detalle es que no tego carro sino que me tocaría en buseta, jeje. Saludos y gracias por mostrarnos estas maravillas!!!
Algun material compuesto de imágenes y texto contenidos en este blog han sido suministradas por entes gubernamentales sin que identifiquen autor(a) de las mismas. Si eres autor(a) de alguna imagen y/o texto aqui publicado, agradezco me lo haga saber para mencionar su nombre, y si la inclusión del mismo molesta a su autor(a) pido disculpas, hágamelo saber y las retiraré inmediatamente.
2 Dejaron huellas de su paseo por Mérida:
tal como lo cuentas es una trampa en la que sí hay que caer
bs
s
Que lugar!!!! tendré que ir a conocerlo como sea... estoy pensando seriamente en Enero, lanzarme un viajecito de fin de semana a Merida e ir a tomar fotos en algunos de los lugares maravillosos que tu siempre pones, tal vez lo haría tipo mochilero y me quedaría en alguna posada en el pueblito en el que me agarre la noche, el único detalle es que no tego carro sino que me tocaría en buseta, jeje. Saludos y gracias por mostrarnos estas maravillas!!!
Publicar un comentario