
La Acema Andina: Es un pan redondo a base de harina de maíz, germen de trigo y anís estrellado. Típicamente usada en desayunos y meriendas con queso ahumado y chocolate criollo.

Arepas de harina de trigo: Se elaboran con harina, huevo, leche, azúcar, sal, mantequilla y bicarbonato. Es tradicional en desayunos y cenas en el estado Mérida.
Pastelitos: Consiste en un relleno cubierto con dos capas de masa finamente extendida. Se elaboran con masa de harina de trigo suave, crujiente y firme, rellenos con guiso a base de pollo, carne, queso, trucha, champiñones, incluso queso con bocadillo de guayaba. Se comen en desayuno, en meriendas o como pasapalos en fiestas.
Truchas: Tiene innumerables formas de preparación, al ajillo, a la menier, deshuesada, rellena, etc.

Hallacas de Chivo: Es característica de las zonas áridas del estado, como Lagunillas, Río Negro y San Juan, el guiso es preparado con carne de chivo, cebolla, alcaparras, garbanzos, pimentón, ají dulce, aceitunas, cebollina, ajo y aceite. El procedimiento es igual que para la hallaca andina.
Entre las bebidas se distinguen: el batido de curuba, el jugo de parchita (maracuyá), la
"Vitamina", y la chicha andina; y entre los postres: los pasteles de guayaba, las obleas, los higos y variados, como los son: Los helados de carne, los de cerveza, los de rellenos, los dulces de leche y abrillantados; la cuajada, las almojábanas (panecillos a base de harina o almidón de yuca) y el quesillo casero; sin pasar por alto los helados de fresa con crema, los pocicles, y los más famosos helados de Venezuela producidos por la "Heladería Coromoto" (ésta figura en el libro "Guinness" de los records como la de mayor numero de sabores de helados) donde es posible encontrar helados de sabores de los más éxoticoscaraotas, atún, camarones al vino, cangrejo, champiñones y muchos más, su dueño elabora nuevas recetas continuamente que son el deleite de todos.

También se producen bebidas alcohólicas típicas como lo son el miche, vino de mora, vino de cambur (vino "pasitas") y el "calentaito" (bebida típica que se toma en el páramo como energético para soportar las alturas), sin olvidar la bebida típica que se reparte el día del parto entre familiares y amigos, "la mistela", sólo producida en la zona andina de Venezuela, la cual es una bebida elaborada a base de frutas fermentadas, especias y licor (existen variantes en la preparación dependiendo de las zonas) la cual comienza a prepararse cuando una mujer de la familia queda embarazada, entre más tiempo tenga de maceración más rico es su sabor.
Material de recopilación, autor desconocido
0 Dejaron huellas de su paseo por Mérida:
Publicar un comentario