Laguna Negra

Esta Laguna es uno de los principales atractivos turísticos del estado ya que llama la atención su color oscuro...

31 dic 2008

Feliz 2009

Hoy quiero brindar por tod@s y cada un@ de ustedes, desearles un 2009 lleno de salud, amor y paz en el que se cumplan tus mejores deseos, tus mayores ilusiones, ¡¡¡ ya !!!, no lo dejes para mas adelante, ve a por ello, ahora es el momento...Quiero dejar esta linda presentación con la cual estreno pps con audio incluido, vale la pena ver la presentación completa, apaga el sonido de fondo (barra lateral derecha, selección musical, presiona en pause y listo).Un abrazo muy fuerte.Feliz ...

29 dic 2008

Año Nuevo y los Año Viejo

Típico año viejoQue te pasa viejo año?Que te pasa?Que ya tienes tus maletasPreparadas...Betulio MedinaMaracaibo 15La despedida y recibimiento del nuevo año se comparte con familiares y amigos, en Mérida tienen un sabor muy especial, el despliegue de hermosos fuegos artificiales, el ambiente se llena de humo por la pólvora, todos los vecinos se saludan y ofrecen sus buenos deseos, pero algo que me llama mucho la atención es la Quema del Año Viejo consiste en la quema de un muñeco que representa el...

26 dic 2008

San Benito

En la zona occidental venezolana se rinde culto al santo negro: San Benito, desde Zulia hasta Trujillo y pasando por Mérida se celebra de diciembre a enero las fiestas de San Benito, en donde Giros, Chimbangles y Negros salen a ofrendar al Santo con nubes de pólvora, bailes y misas. Por celebrarse en el mes de diciembre San Benito es incluido en gaitas y festejos que se asocian con la navidad.En Mérida, específicamente en Mucuchíes se celebra una de las fiestas de San Benito más coloridas y hermosas,...

22 dic 2008

La Mesa Navideña

Si algo caracteriza la navidad en nuestra tierra es la particular mesa navideña, producto de la fusión de muchas razas, y de la transculturización y la clara influencia española sobre los indígenas venezolanos,.Nuestra comida es bien particular, llena de color y sabor, en la mesa de navidad encontramos como plato principal y característico la amada Hallaca venezolana, vestida de hojas de plátano, su piel de harina de maíz esconde un guiso que incluye ingredientes de la cultura española y la indígena...

19 dic 2008

Las patinadas o carruchas

Las patinatas o carruchadas como se les conoce por esta zona, son fiestas ó celebraciones públicas que se hacen en la calle, se suelen hacer en avenidas enteras que se cierran en época de navidad para que niños y adultos disfruten de música, fiesta y los niños estrenen y disfruten de sus patines, bicicletas y patinetas libremente, acompañados de música, aguinaldos, gaitas ó villancicos, se logra un ambiente donde el esparcimiento es lo primero.Las patinatas son una fiesta pública que se hizo famosa,...

17 dic 2008

Las misas del aguinaldos

Costumbre es amanecer en diciembre en una misa de aguinaldos ó Misa de Gallo, estas misas son una expresión que caracteriza la transculturización y la fusión de dos mundos que se ha dado en estas tierras.Las misas de aguinaldo reúnen a familiares y amigos en la iglesia, que está particularmente adornada para estas fechas y donde el clérigo dirige la misa que es acompañada de cantos de aguinaldos que aluden el tema cristiano que se celebra en estas fechas, se comparte en la iglesia acemas de pan...

15 dic 2008

Los aguinaldos

En época decembrina en Venezuela siempre se escucha el aguinaldo. Se trata de un estilo musical traído por los españoles y que nosotros arreglamos a nuestra manera, la palabra aguinaldo significa el regalo que se da a otro o que otro espera de uno en la temporada de navidad o en la fiesta de los Reyes Magos.El Niño Criollo - Coral José Rafael Rivas ULASobre la etimología del vocablo aguinaldo (palabra que no es utilizada en España) algunos piensan que provendría del francés aguiland o regalo. Bona,...

12 dic 2008

El Pesebre

El pesebre venezolano tiene su origen en las tradiciones españolas traídas al nuevo mundo por los colonizadores, los indígenas y esclavos africanos en su condición “no cristiana” no aportaron significación alguna a estas fiestas salvo la influencia aportada a la parte gastronómica de los festejos de navidad.Recibimos a través de la colonización española la esencia de la del culto al nacimiento de Cristo, del Niño Jesús, esencia a la que se fueron añadiendo las reinterpretaciones que ahora caracterizan...

8 dic 2008

Tradición Navideña

Diciembre el mes mas esperado del año siempre viste sus mejores galas, la ciudad se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad.En todo el estado Mérida se celebra la llegada del niño Dios y un sinfín de tradiciones se despliegan en esta época.El mes comienza con alegría y el merideño disfruta esta época intensamente, entre música, reuniones, brindis y deliciosos platos, nuestra identidad cultural se expresa con fuerza y la llegada...

5 dic 2008

Timotes

Timotes es uno de los pueblos más importantes de los Andes merideños en la ruta de la carretera Transandina. Ubicado a 2025 m.s.n.m., cercano al río Motatán. Es un centro comercial y agrícola, con mucho movimiento. A ciertas horas el tráfico por sus angostas calles es muy pesado.Su Plaza Bolívar, con una estatua de cuerpo entero de El Libertador, es amplia, con grandes árboles y muy bien mantenida. Las casas del centro tienen grandes ventanales, casi todas con techos de tejas que le dan ese atractivo...

3 dic 2008

El dia de los locos y las locainas

El 28 de diciembre se celebra en varios lugares del estado el Día de los Inocentes, con fiestas colectivas. Además de los llamados juegos de inocentes o bromas a familiares, amistades y público en general para hacerlos «caer por inocentes», es costumbre que algunos disfrazados de mamarracho recorran carreteras y lugares poblados, haciendo travesuras y pidiendo dinero.Son las fiestas de Locos y Locainas. Estas parrandas de locos se acompañan de música que animan la fiesta, los hombres y mujeres...

Page 1 of 30123Next