Laguna Negra

Esta Laguna es uno de los principales atractivos turísticos del estado ya que llama la atención su color oscuro...

12 dic 2011

Mucurubá: Breve etimología y origen colonial del poblado

Por: Rubén Alexis Hernández A.HistoriadorMucurubá es un topónimo indígena para denominar a una zona (cono de deyección) de la cuenca alta del río Chama en la que los colonizadores ubicaron progresivamente a numerosos aborígenes encomendados. Desde el punto de vista etimológico, desconocemos el significado preciso del onomástico, condición similar para el resto de nombres contentivos de la radical Mucu. No obstante algunos creen que la terminación ruba simplemente hace referencia a la abundancia...

2 jul 2011

Vida cotidiana en la Provincia de Mérida (1811)

Autor: Rubén Alexis Hernández Arena HistoriadorValga el presente artículo en el contexto de la conmemoración de los doscientos años de inicio oficial del proceso independentista en Venezuela, época en que la Provincia de Mérida ya se había separado de Maracaibo, y su jurisdicción abarcaba aproximadamente el mismo territorio que pertenece hoy día a los Estados Mérida y Táchira. Desde el punto de vista político-territorial la Provincia estaba dividida en ocho Partidos: Mérida, Ejido,...

12 jun 2011

Canaguá: Personajes importantes

Canaguá en el aspecto socio-cultural.Fecha: 1920-1965Personajes ImportantesPresbítero Adonay Noguera Mora. Levita que nació en la aldea Capurí de la Parroquia Libertad. Hizo sus primeros estudios en su aldea natal, luego ingresó al Colegio Sagrado Corazón de Jesús de La Grita, Estado Táchira, donde obtuvo el título de Bachiller enFilosofía y Letras. Después fue enviado al Seminario de Scherpenheuvel en las afueras deWillentad, isla de Curazao, dirigido por los padres Dominicos Holandeses de donde...

7 jun 2011

Canaguá, Tradiciones

TradiciónEstampas de nuestros ancestrosEn diciembre el sur merideño se viste de gala para celebra el advenimiento del Niño Dios. En el recuerdo evocamos los Aguinaldos en las madrugadas del 16 al 24 de diciembre. También la Novena del Niño Dios acompañada con parrandas de cuatro, charrasca, guitarra y violín, junto a la pólvora alegre, profusa y bullanguera, una singular oportunidad para el sano disfrute y alegría familiar. La música típica en la plaza del pueblo, animando lasveladas con cánticos,...

4 jun 2011

Laguna Negra

La Laguna Negra se encuentra situada en el Parque Nacional Sierra Nevada, a una altura de 3.480 msnm. Se localiza a varios kilómetros de la laguna de Mucubají, desde la que se accede por un sendero, y a unos 150 metros menos de altitud que la misma. Su profundidad es de 24 metros. Sus aguas proceden de la Quebrada La Corcovada y son vertidas al río Santo Domingo. Esta Laguna es uno de los principales atractivos turísticos del estado ya que llama la atención su color oscuro.Su color casi negro se...

5 mar 2011

Los antiguos caminos de recuas de Mérida en los documentos republicanos

Autor: Rubén A. Hernández A. HistoriadorDurante la etapa colonial y buena parte del periodo republicano merideño, las comunicaciones terrestres estuvieron marcadas por dos aspectos fundamentales: la presencia de caminos de tierra y/o empedrados, y el empleo de animales como medios de transporte de pasajeros y de carga. La conjunción de estos dos elementos dio origen a lo que se llamó como camino de recuas, vía de comunicación cuyo trazado aún se aprecia en distintos paisajes del estado Mérida, pero...

Page 1 of 30123Next