A 50 Kilómetros hacia el sur-oeste de Mérida, el valle del río Chama se amplía considerablemente.
En aquel lugar se encuentran la Sierra de La Culata y la Cordillera de Tovar, formando un valle cerrado en forma de V, por donde baja el Chama hasta las llanuras del Lago de Maracaibo.
Ocupando una pequeña planicie sobre las estribaciones de la Cordillera de La Culata, y retirada un poco de la carretera Transandina, se encuentra la población de Chiguará. Tierra noble y generosa, de valientes guerreros chiguaraes, un pueblo de la gran familia Chama. Sus pobladores al ser sometidos bajo el régimen de las encomiendas fueron forzados a vivir en otros pueblos, como Tucaní y La Sabana, donde se les explotaba en las plantaciones.
Hoy es un pueblo pacífico, de vocación agrícola, asentado en un balcón a 927 metros de altitud en el valle del río Chama, de clima cálido y seco, con 850 mm de precipit
aciones y con una temperatura media de 21.5ºC.
La tierra, algo seca y tostada, permite tan solo el crecimiento de una vegetación xerófila muy particular, en donde destacan los cactus, las tunas, las pitas y los cujíes. Según se va ascendiendo por la carretera la vegetación comienza a transformarse en verdes matorrales, atrás dejamos las erizadas tunas y cactus y en su lugar surgen árboles de recias maderas y copas frondosas como los robles, cedros y caobas que matizan de verde al paisaje.
Hoy es un pueblo pacífico, de vocación agrícola, asentado en un balcón a 927 metros de altitud en el valle del río Chama, de clima cálido y seco, con 850 mm de precipit
La tierra, algo seca y tostada, permite tan solo el crecimiento de una vegetación xerófila muy particular, en donde destacan los cactus, las tunas, las pitas y los cujíes. Según se va ascendiendo por la carretera la vegetación comienza a transformarse en verdes matorrales, atrás dejamos las erizadas tunas y cactus y en su lugar surgen árboles de recias maderas y copas frondosas como los robles, cedros y caobas que matizan de verde al paisaje.
6 Dejaron huellas de su paseo por Mérida:
Olá!
Belo passeio.
Bj
Mena
Hola Siry, muy buen reporte de Chiguará, me gustaría algún día conocer más los pueblos el Estado Mérida, sobre todo me llaman mucho la atención los pueblos del sur. He estado un poquito ocupado y no he podido escribir, pero te prometo que te voy a complacer con el reportaje sobre San José de Bolívar, del cuál tengo bastantes fotos que las puedes ver aquí: http://www.flickr.com/photos/18329703@N00/sets/72157603214307098/, aunque son las mismas que están en Google Earth. De Queniquea no tengo fotos pero voy a tratar de ir la semana que viene porque es un pueblo del que quiero hacer algunas tomas.
Muchas gracias por escribir en mi blog y Saludos!!!!
Gracias Kevin
Hola Siry, ya te complací con la reseña sobre San José de Bolívar, espero te guste.
Saludos.
Gracias Kevin, lo tomo como un regalo por mi proximo cumpleaños. Ahora asumo el reto de hacer reporte sobre los Pueblos del Sur dedicado a ti.
Un abrazo, y espero pronto conocer San José de Bolívar.
Gracias por recordar la tierra de mi PADRE CRISPIN BARROETA
Publicar un comentario